domingo, 3 de abril de 2011

Viena (Austria)

Me desperté a eso de las 06:00 de la mañana por la cantidad de luz que entraba por la ventana, un calor y un sofoco en la habitación que no era normal, la primera vez que veía un día tan soleado desde que estoy de Erasmus. Conseguí dormirme un poco más hasta que por fin abandonamos aquel hostal para ponernos en dirección a Viena, no antes sin comprarnos todos el desayuno de 1€ que contenía lo necesario para que Bear Grill pudiera estar 3 meses en algún lugar alejado de la mano de dios con su cuchillo, pedernal y equipo de cámaras (un croissant relleno, un zumo, una manzana y una barrita de muesli).


Llegamos a la estación de tren y allí nos encontramos con un personaje muy peculiar bautizado como "il capito", un vagabundo-vendedor ambulante que nos hizo una flamante exhibición de hockey de la cual Luis quedó enamorado, también repetía constantemente creyendo que éramos italianos  "capito" "capito" "capito" con una voz rasgada que le daba un aspecto más entrañable todavía.

Cuando llegamos a Viena nos quedamos impresionados con la calidad del hostal, tenía pub, salas de estar grandísimas y una decoración muy moderna, nuestra habitación tenía un baño mejor que el de mi casa. Sin duda alguna es de los mejores hostales en los que me he quedado en mi vida.



Teníamos hambre, así que fuimos a almorzar a un restaurante chino que le había recomendado un desconocido a Luis, es decir, fiabilidad nula. Teníamos hambre y era lo que importaba así que nos metimos dentro y tras unos minutos intentando entendernos con los chinos austriacos tomamos asiento.




Los platos que nos sirvieron fueron:

- 2 Nano rollitos de primavera
- Sopa de tofu con algas
- Pollo con verduras

Lo único que se salvó fue el pollo con verduras, excepto por Beto que a él lo único "verde" que le entra es la Heiniken. Después de comer fuimos a recorrernos la ciudad y... ¿Para que os voy a contar nada de ella?, ésto no es una guía turística así que pondré un par de fotos e iré directamente a la noche.



 (Jardines de Schönbrunn)
   (Jardines de Schönbrunn)
 (Ayuntamiento de viena)

 (Hofburg)
(Opera de Viena)

Por la noche después de cenar, intentamos encontrar alguna discoteca con ambiente pero parecía dificil un jueves en Viena así que decidimos ir al Pub del hostal y tomarnos algo allí, las chicas estaban muy cansadas y se fueron a dormir, los chicos con solo mirarnos ya sabíamos que haríamos, ir al casino.

Bajamos a recepción y preguntamos por casinos cercanos donde hacernos ricos y nos comentaron que solo uno tenía ruleta, ése era el nuestro. Una vez allí dejamos a Luis como siempre a los mandos de "el método" estuvimos esperando un rato hasta poder actuar cuando de pronto....

(Luis) - ¿Apuesto ya?

(Yo) - No tío, esperemos un poco más a ver, vamos a asegurar.

(Oriol) - Por mi sí que si no me aburro

(Beto) - Venga, apostemos

(Yo) - Bah, haced lo que queráis

Y entonces ocurrió, en mitad de nuestra jugada nos cierran la mesa con una excelente excusa "la cierro porque me da la gana". No habíamos contado con el factor hijo puta en nuestros estudios así que perdimos, 3€ solamente pero perdimos, esa es la cuestión.

Todas mis ganas de volver a pisar un casino se esfumaron aquella noche, en palabras de Oriol "Fuimos con esperanza y volvimos con la derrota", el casino nos temía, primero en Bratislava, luego en Viena, ninguno nos quería dejar jugando. Por ahora el método no fallaba simplemente pasamos por alto el factor hijo puta, cosa que nunca más volverá a ocurrir.


El día siguiente seguimos visitando la ciudad y por la tarde-noche fuimos al parque de atracciones, yo nunca me había montado en ninguna atracción y allí fue mi primera vez, estaba acojonado pero intentaba ocultarlo con frases tan estúpidas como "Bah, ¿Tampoco es para tanto ese no?"  "Ese es caro para lo que es" etc...


Finalmente consiguieron que me montase en el "Superman", una especie de montaña rusa en la que ibas acostado y también en unos columpios a 117 metros de altura, lo peor es subirse, después ya no hay vuelta atrás, hacía tiempo que no sentía esa adrenalina extraña.

Cuando cayó la noche volvimos a casa a prepararnos para salir, bebimos en el hostal y regresamos al parque de atracciones ya que las discotecas estaban cerca de allí, cuando nos dimos cuenta, estábamos Beto, Luis, Oriol y yo caminando en medio del parque que estaba ya cerrado y vacío, era un ambiente muy tétrico con muñecos y figuras sueltos por ahí, de pronto, se encendió una de las máquinas que había allí pegándome un susto que no era necesario.

Estábamos cansados para entrar en una discoteca y ya era tarde como para pagar, así que nos quedamos charlando en un chiringuito con un ruso y dos austriacas muy simpáticas, clases de inglés buenas bonitas y gratis justamente lo que yo necesito.

Después de aquello regresamos a casa para madrugar y ponernos en dirección a Budapest, nuestra última ciudad de este gran viaje.

martes, 29 de marzo de 2011

Bratislava (Eslovaquia)

Pili, Eli y yo nos despertamos alrededor de las 04:30, teníamos que ir a la estación de trenes para pillar el "Bologna Centrale- Milano/Bergamo" una hora más tarde. No había servicio de autobuses hasta las 05:20, hora a la que habíamos quedado con todos en la estación, nos tocaba andar así que recogimos las maletas salimos por un atajo que conocía Pili y nos sorprendimos al ver que un autobús fuera de servicio esperaba solitario en la calle. Nos acercamos, le preguntamos al conductor que a que hora saldría y nos dijo que a las 05:20, era demasiado tarde para nosotros esa hora por lo que seguimos caminando. Tras unos 300 metros a pie, apareció de nuevo el autobús y el conductor fue tan amable de acercarnos sin pagar un céntimo (como si alguna vez lo hubiésemos pagado).


Ya en la estación de Bergamo tras un par de horas en tren, Pili, Oriol, Daniella, Beto, Eli y yo, nos colamos como de costumbre en un autobús con dirección al aeropuerto, groso error, a la salida nos estaban esperando los revisores para darnos nuestro merecido, unos 30 € de multa que con nuestro poder de convicción logramos rebajar a 15€ aunque doliera igualmente.



En el aeropuerto nos encontramos con Luis que se fue unos días antes a Milán por asuntos de trabajo, él fue el precursor de que este viaje haya sido mejor de lo que esperaba.... o peor...según de donde se mire.

Llegamos a Bratislava y allí no se entendía na, pero na de na, el eslovaco ya se nos iba de las manos y había que tirar de Inglés lo cual no era problema ya que todos lo hablábamos, sí, ahora puedo decir que yo también lo hablo desde que fui allí a un McDonalds y pedí un menú sin ningún tipo de dificultad.

No nos podíamos esperar un buen hostal en una ciudad donde la pintura oficial de fachada es el graffiti pero bueno, las cervezas allí costaban 70 céntimos el litro, cervezas de 10 grados ¡ojo!. Total que así era nuestro hogar....



Es coña esa era la casa de al lado, el nuestro hasta tenía futbolín donde perdí un par de euros subestimando a Luis y Beto.


Almorzamos en un restaurante típico de allí y pedimos platos innombrables de los cuales solo recuerdo uno, Dumplins, aquello era como una especie de patata que servía de base para cualquier tipo de plato, ya fuese primero, segundo o postre. Era una putada comer eso y ver como Luis que lo tenía delante se zampaba un tipo de croquetas rellenas de carne, en principio yo lo había pedido a medias con Eli la cual se hizo la sueca cuando vió el plato...


Me dolía haber fallado en mi elección , pero bueno, después pedimos entre todos Dumplins de postre para darles una segunda oportunidad, pero que va, no terminaba de acostumbrarme a ese nuevo sabor.


Nos salió barata la cosa, alrededor de 8 € más o menos incluyendo bebida.

Recorrimos la ciudad y fuimos a comprar al supermercado la bebida para la noche, un par de cervezas los chicos y una botella de Ginebra las chicas. Una oferta que me llamó la atención, 2 litros de Sprite 0,79€, 1 litro 1,02€, ahí dejo eso...



Salimos de fiesta pero la cosa no fue muy bien, acabamos con un grupo de eslovacos que nos invitaban a ir con ellos a una discoteca vacía, estuvimos un rato pero el ambiente no acompañaba así que preferimos volvernos a las cercanías del hostal, entonces fue cuando a Luis se le ocurrió la idea.

(Luis) - ¿Vamos a un casino? 

(Yo) - ¿ A un qué?

(Luis)- A un casino coño, que seguro que hay comida gratis y bebida además conozco el método.

(Oriol)- ¿El método?

(Luis)- Sí , confiad en mi.

(Beto)- ....... (Iré aunque no me crea nada de la charla acerca del método y su probabilidad que me ha estado contando toda la tarde)

(Yo)- Venga, a ver si es verdad eso que cuentas...


Entramos todos al casino aunque las chicas estaban un poco descolocadas por aquella decisión, Beto como buen desconocedor del método aposto 5€ en la ruleta los cuales no duraron mucho en desaparecer de su cartera.

Era el turno de Luis que minutos antes había recopilado dinero de nosotros 3, yo miraba escéptico y nervioso sabiendo que ese tipo de juegos solo trae perdidas. Entonces fue cuando lo usó, "El Metódo", "The Method", lo podéis llamar como queráis pero solo nosotros 7 lo conocemos y no estamos dispuestos a contarlo (para posibles sobornos contactad conmigo por e-mail).


Yo estaba nervioso por la situación y porque no quería perder dinero, Oriol parecía que no había apostado con el suyo ya que estaba más tranquilo que durmiendo y Beto mantenía una sonrisilla en la boca que se podía interpretar como un "Luis, te creo". Ahí estábamos los cuatro jugadores, charlando tranquilamente hasta que nos tocara el turno de ganar.

Las chicas se fueron cansadas y nosotros seguíamos usándolo y ganando, riéndonos de la cara del jefe de mesa cuando veía que acertábamos siempre, total, podíamos decir lo que quisiéramos ya que no nos entendían o eso creíamos hasta que la croupier dijo en un perfecto castellano "33", nos quedamos atónitos pero eso no nos impidió seguir jugando, solo debíamos moderar lo que decíamos. Lo que si nos impidió seguir jugando fue el propio casino que pararon de hacer girar la bola  y por tanto nuestro método ya no servía así que nos marchamos especulando sobre el porqué de aquella acción.

¿Tendríamos razón y el método sería infalible?

¿Había  podido Luis crear un monstruo?

¿Nos volveríamos multimillonarios?

Todo eso lo sabremos en la próxima entrada, Viena.

sábado, 26 de febrero de 2011

Londres

Hace casi un mes estuve por Londres,  una ciudad que me apunto también a mi colección de favoritas, mis compañeros de viaje esta vez fueron Eli y Fran aunque al llegar al aeropuerto nos separamos.

Él tenía una misión que hacer, desplazarse solo desde el aeropuerto a Birmingham en una ciudad que no conocía, no me pareció muy complicado ya que domina el Inglés. Si estás acostumbrado a la profesora de bachiller con acento inglés del malo o a ver películas americanas subtituladas cuesta un poquito familiarizarse con el acento británico, excepto Eli que se notaba que se había empollado los cursos de Inglés con mil palabras del profesor Maurer. Fran al principio se echó las manos a la cabeza pero en un par de horas ya le tenía el oido hecho, conmigo es otra historia, para que voy a estar pensando cuando tengo a Eli tirando del carro.

Era de noche, Eli y yo nos bajamos una parada antes de la que debíamos cosa que nunca le perdonaré, el primer pateo de los 4 días que nos quedaban por delante. En un principio creía que íbamos a casa de Júlia, una amiga de Eli, pero en vez de esto, me tenía preparado un regalazo de 2 noches en un bed & breakfast, es decir, una casa que pertenece a una familia en la cual te ofrecen cama y desayuno por un módico precio. Todo el suelo era moqueta por lo que caminar descalzos por allí era una delicia.




Esa noche nos paseamos un poco por la ciudad, quedamos con Júlia y nos fuimos a tomar unas hamburguesas en un sitio donde eran expertos en el picante, Júlia y yo nos pedimos unas suaves pero Eli de valiente se pidió una "picante" y eso a mi gusto no había quien se lo tragara, la comida es pa' disfrutarla coño no pa' sufrir. 

Después de eso fuimos a casa donde a mitad de camino nos encontramos a un zorro correteando por la carretera, llegamos nos preparamos un té y a dormir que teníamos que descansar para el siguiente día.


Madrugamos a eso de las 07:00 y fuimos a desayunar, pedimos el típico English Breakfast cargado de kilocalorías para empezar con fuerza el día.



Estuvimos recorriendo Londres sin parar, Candem, Oxford Circus, Picadilly, Buckingham Palace incluso visitamos 2 museos, uno de ciencia natural y otro de tecnología. La ciudad era maravillosa, embriagaba, muchísimas personas diferentes en un lugar donde todos eramos iguales, se respiraba muy buen ambiente.






A media mañana hicimos una paradita en el Starbucks donde probé por primera vez el Frapuccino, que delicia dios mio.


También había tiempo para la típica foto de todo visitante....


Por la noche quedamos con Fran ( que seguía vivo) y sus amigas en Picadilly Circus para ir a un sitio que me llevaba llamando la atención desde mi viaje a Amsterdam, el Icebar, un bar de hielo donde te sirven las copas en vasos de hielo y te sientas en sofás de hielo, mereció la pena para matar la curiosidad, pero 16 € por la entrada me pareció excesivo.



Al día siguiente otra vez madrugón, otra vez super desayuno y otra vez recorrernos Londres como si huyésemos de la policia. El pan de molde que compramos, el jamón y la mantequilla robada del desayuno nos daba un poco de vida en el almuerzo diario a Eli y a mi. Almorzar por fuera se hacía inviable aunque se nos apeteció comer de una caja de éstas en un chino, japonés o lo que fuese "groso error" la provocación me acompaño hasta la cena.

Fuimos a una tienda de ropa donde era imprescindible ser modelo para entrar, en la puerta esperaba un mazao para sacarse fotos con las chicas. Dentro había modelos por todos lados, bailando, vendiendo ropa y en la caja a los que cobran los rodeaban más gente bailando, eso era una fiesta lleno de tías buenas y tíos fuertes de dudosa condición sexual. Me intimidé no os voy a negar que no, pero cualquiera lo hubiera hecho en mi lugar con todavía las manos llenas de mantequilla de prepararme los sandwichs y el aspecto de haberme recorrido Londres de arriba a abajo.

Por la noche y después de recorrernos el mercado de Candem, ir al paso de peatones de los Beatles y coger el autobus más cansino que he pillado nunca, fuimos todos al musical de Queen, nunca había ido a ninguno y me dejó muy buen sabor de boca, quizás lo único que falto fue saberme todas las canciones para vivirlo como Fran lo hizo.

Al salir del musical fuimos a tomar algo con Júlia y sus amigos, muy majos todos, una pena que estuviésemos los 3 muy cansados y no durásemos nada, estuvimos recorriendo la zona esperando a que ellos también quisieran irse para poder irnos a casa a dormir, a casa de Júlia claro, nos dejó la llave de su casa y nos marchamos. A Fran sus amigas le hicieron la mayor guarrada jamás contada, se fueron de marcha al sur de Londres, le dejaron solo (el dormía en la casa de ellas) y le llamaron para una misión que ni Indiana Jones en sus mejores èpocas.

Consistía en coger un autobús en no se donde, para luego coger un taxi en no se donde que le dejara en un hotel donde coger las llaves del piso y volver a coger otro taxi para llegar a casa, imposible vamos. Aunque Fran estaba de los nervios a mi se me salía la sonrisilla viéndolo maldiciendo a Satanás, pero al final todo se arregló, esa noche dormimos en casa de Júlia los tres juntitos, Fran, Eli y yo. Las compañeras de piso de ella no sabían que estabamos allí y no se lo que pudieron pensar al abrir la puerta y vernos a 3 desconocidos en la cama, sin Júlia.

La mañana siguiente madrugamos para ir al mercado de Notting Hill que era expectacularmente grande, nos tomamos un Brunch, lo que está más o menos entre el desayuno y el almuerzo, pero con todo lo que era nos sirvió hasta de merienda.


Después de eso volvimos a casa de Júlia para pillar las maletas ya que el avión salía por la tarde, nos asustamos porque no estaba en casa y tuvimos que pedir a el chico de una tienda de móviles que nos dejara el suyo para llamarla (consecuencias de ir sin batería ni cargadores a otro país).

Finalmente recogimos las maletas y pillamos el tren al aeropuerto para volver a Bologna.

Eso ya paso hace un mes y probablemente me haya dejado muchas cosas en el tintero, siento no haber escrito desde hace tiempo, he tenido cosas que hacer, salir, beber , el rollo de siempre... ;)

martes, 25 de enero de 2011

Deberías estar estudiando

Sí mi querido lector, deberías estar estudiando por estas fechas, ya van llegando los exámenes y aquí se percibe una ligera tensión en el aire, gente que ya no sale de fiesta, maratones en bibliotecas, etc...

Yo no, yo soy diferente,  soy de esos que no tiene que clavar el codo tanto, llevo como semana y media esperando la contestación de un profesor para acabar por fin el proyecto en español, claro, en febrero todo será un traducir y traducir, la parte más pesada realmente.

Mientras tanto me tomo mis pequeñas vacaciones y sigo saliendo, dedicándome a la cocina (una de mis pasiones) y a filosofar sobre lo que será de mi el año que viene, odio ponerme a pensar sobre eso, el hecho de que el Erasmus termine y que coincida con un punto de inflexión en mi vida, me asusta. Punto de inflexión ya que acabo la carrera y debo pensar en que hacer. No quiero dejar de estudiar, pero tampoco quiero volver a ser dependiente de mis padres, me gustaría vivir fuera de canarias una temporada. En fin, son muchas cosas en la cabeza que ya se irán aclarando poco a poco.

Por ahora a seguir pasándolo bien y a recorrer mundo, hace 2 años no había cogido ningún avión, ahora después de 5 meses de Erasmus llevo 14.... y los que quedan.










lunes, 17 de enero de 2011

El cumpleaños del Metopa

El Metopa también conocido como el "nono" quería celebrar su cumpleaños haciendo una cenita en casa como de costumbre. Cada uno llevaba algo hecho y yo que mientras veía a Carmen haciendo crêpes y a Daniella pasteles de chocolate con espíritu de volcán, no sabía que cojones llevar. Mi mente solo pensaba en papas arrugadas y mojo, pero aquí es imposible encontrar unas papas decentes para hacerlas, así que como buen cocinero fui a due torri y compre una pizza.

A eso de las 21:00 empezó a llegar la gente a casa de los gaditanos, realmente son 3 gaditanos, una gallega y un canario, pero los tenemos discriminados. Metopa a los mandos de la cocina haciendo carne al toro y salchichas al no se que (pásame la receta ya) los demás bebiendo y debatiendo sobre el 11 de septiembre, debates que no llegan a nada pero que suelen ser divertidos por ver como el contrario intenta convencerte de que las torres gemelas las tiro Farruquito pilotando un avión radio control.

Allí estábamos entre birras, vino, mojitos y comida de la que no se come normalmente de Erasmus celebrando el cumpleaños del nono. Mucha alegría, muchas risas y mucho alcohol, lo que el Metopa se merece.


Vino, maldito vino que mancha paredes, suelos, camisas  y todo lo que pille a su paso, las siguientes imágenes  fueron consecuencia de beberlo , cada uno que saque sus propias conclusiones.




Ya había bebido bastante y tenía que ir a evacuar, cuando estoy en mitad de la faena me doy cuenta de una cosa, que caprichosa que es la humedad....


En un abrir y cerrar de ojos se pasó la noche, ya era tarde para salir de fiesta. Acabamos en una especie de andamio de una habitación viendo vídeos porno en comunidad, una situación bastante extraña ya que no solo eramos chicos, sino también chicas que no sabían que hay partes hechas por ordenador, como la del negro y su amiga rubia, más concretamente la parte del negro.

jueves, 13 de enero de 2011

La mujer canaria Vs La mujer italiana

Bueno hace un tiempo me preguntaban que si las italianas son más guapas, más simpaticas, más sexys que la canaria. Hoy trataré de esclarecer algunos de estos mitos o realidades que se tienen frente a la mujer en general.

Habrá italianas más guapas, más simpáticas, más sexys y habrá canarias más guapas, más simpáticas y más sexys, eso es indudable, no podemos meter a todas en el mismo saco. Lo que si es verdad es que la mujer italiana de por si desprende un ligero morbo, supongo que para todos los extranjeros que visitamos el país, yo ya estoy un poco cansado de ver chicas canarias y cualquiera de fuera llama más la atención, véase cuando se baja al divinizado sur de la isla por ejemplo.

Las italianas por norma general están mucho mas cuidadas que las canarias, es decir, la probabilidad de ver orcos italianos en una discoteca es de 10%-20% frente a un casi 70% en canarias, claro, también contará la discoteca donde salgas.Yo en canarias personalmente suelo ir mucho a la llamada Heiniken Club, está muy bien, pagas 3 € y te dan 3 cervezas eso en Italia es impensable. Aquí pagas en algunas (10 + lo que salga el guardaropa) y te dan una consumición, las chicas no pagan.

Un mensaje para todas esas chicas que suelen ir a la Heiniken, ni estáis tan buenas, ni sois tan simpáticas, ni tan inteligentes, lo único que hacéis con ese tipo de actitudes es que nuestro instinto primario nos pida daros un repaso y mandaros a casa.

Si hablaba de lo subido que se lo tienen algunas canarias, las italianas decir "algunas" es meter a muy pocas dentro del saco, así que generalizo y las meto a todas o a casi casi todas. Son intocables, el hombre medio o estudiante no tiene mucho que hacer si no rompe su hucha para invitarlas a copas, en una cita nosotros pagamos todo,he llegado a oír que ellas no llevan dinero porque presuponen lo anterior, excepto mi "Tandem" una chica italiana muy maja con la que me vi por primera vez y fue ella quien pagó el café dado que yo no tenía cambio (su cara fue algo peculiar).  Todo esto entra dentro de los mitos que se tienen acerca de las italianas, supongo y espero que no siempre será verdad.

Pero existen otro tipo de mujeres, las Erasmus...

Lo que realmente me impresiona es la mentalidad Erasmus, tanto chicos como chicas estudiantes dispuestos a conocer gente, sin prejuicios, con simpatía, humildad y ganas de pasarlo bien (siempre hay excepciones claro). ¿Quién en su sano juicio invitaría a un grupo de gente que no conoce a su casa el primer día? ¿Quién se deja en la barra dinero invitando a copas y chupitos a desconocidos?.

Quizás pueda verse influenciada esta forma de actuar por ser Erasmus ya que todos somos universitarios, estamos en un país extranjero, vivir solo, etc... Creo que toda la gente que se apunta a este programa no solo recibe conocimientos a nivel académico, sino también en la vida, se aprende a tratar a las personas, a ser más humilde, a abrir la mente y a cooperar.

Pon un Erasmus en tu vida ;)



martes, 11 de enero de 2011

Es hora de ponerse "un poco" serio

El 5 de Enero llegaba a Bologna con mucha fuerza y ganas de pasarlo bien, así fue, si os digo la verdad no recuerdo que he hecho desde que vine aquí, creo que estoy empezando a perder la memoria y es por eso que decidí empezar a darle caña al proyecto de una vez por todas, para cuando lo acabe seguir tranquilo sin ningún remordimiento de conciencia.

Pero claro, estaba a día 8 y todavía no había hecho la compra, subsistía de sobras que circulaban por casa, pizzas a domicilio y me comía las uñas de vez en cuando, ¡¡¡pero atención!!!, muy de vez en cuando. Entre las resacas y la hambruna, estaba volviendo al desecho que era antes.

Ayer lunes 10 de Enero comencé con el proyecto, fue una mañana y una tarde muy productiva, la tarde lo fue más realmente gracias a Eli, estuve esperándola para almorzar hasta las 16:00, cuando llegó, comimos unos spaghetti inventados y nos pusimos al trabajo. Avancé mucho más que por la mañana y me sentí bastante bien conmigo mismo, regresaron las ganas de meterle mano..... y al proyecto también.

Tengo en mente acabarlo a finales de Enero principios de Febrero y luego empezar a traducir.Hacer el proyecto en Italiano es un poco jodienda la verdad. Espero que se cumplan mis expectativas para así, empezar a plantearme seriamente que haré con mi futuro.